Este espacio cultural muestra parte de la obra de este joven artista, la cual se sitúa inmersa dentro de diversos campos y estilos artísticos tales como: Escultura Sacra, Figuración Naturalista y Abstracta, Escultura Contemporánea y Obra Profana entre otros.
Tlf:647953837. E-mail: dasegape@hotmail.com
Tlf:647953837. E-mail: dasegape@hotmail.com
TRAYECTORIA PERSONAL
- DAVID SEGARRA PEREZ
- SEVILLA, Spain
- David Segarra es un artista que posee una extensa y profunda formación artística. Realizó estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Posteriormente participó en el Programa Comunitario “Becas Leonardo Da Vinci II para jóvenes artistas del Sur de Europa” en la Especialidad de Escultura, en Florencia (Italia), de Mayo a Septiembre de 2001. Obtiene en el año 2003 el TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN LAS ESPECIALIDADES DE ARTES APLICADAS DE LA ESCULTURA Y DE LA PIEDRA, en la Escuela de Arte de Sevilla. LICENCIADO EN BELLAS ARTES en el año 2009, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, en las especialidades de Escultura y de Conservación y Restauración de Obras de Arte. Una Formación Académica siempre alternada materializando trabajos por encargos, obra personal en su estudio y labores de colaboración junto a su maestro, el prestigioso Escultor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla D. Juan Manuel Miñarro López.
PREMIO EXCMA. SRA. DUQUESA DE ALBA en la LVII Exposición Nacional de Otoño de la REAL ACADEMIA.
Obra: Fraternidad

XII Premio nacional de artes plasticas de la Universidad de Sevilla. 2005
miércoles, 21 de agosto de 2013
Acto de bendición de la imagen de San Bernardo, Patrón de Algeciras.
Anoche se celebró en la Parroquia de San Antonio Abad, en el barrio de La Reconquista, al acto de bendición de la imagen de San Bernardo Abad, Patrón de Algeciras y del Campo de Gibraltar, que ha sido adquirida por la Cofradía de la Sagrada Mortaja. La nueva talla, obra del imaginero sevillano David Segarra, estará expuesta al culto en la parroquia que les sirve como sede canónica. El alcalde de Algeciras que estuvo presente en el acto, les felicitó por la labor que desarrolla Sagrada Mortaja a lo largo del año para fomentar la devoción hacia el Patrón de la ciudad. Al acto también acudió una representación de la corporación municipal.
ENLACES A NOTICIAS RELACIONADAS:
http://www.ondaalgecirastv.com/noticias/show/id/16335
http://www.campodegibraltar.es/2013/08/21/algeciras-engrandece-su-patrimonio-cultural-y-religioso-con-la-imagen-a-tamano-natural-de-san-bernardo/
jueves, 15 de agosto de 2013
NUEVA OBRA: SAN BERNARDO DE CLARAVAL
El próximo día 20 de agosto a partir de las 21,00 horas en la Parroquia de San Antonio, de la ciudad gaditana de Algeciras será bendecida D.M. la imagen de San Bernardo de Claraval que he finalizado recientemente, para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de dicha localidad. El acto se celebrará a través de una solemne función Eucarística en honor a San Bernardo que será presidida por el Rvdo. P. D. Juan Pedro Varo Salguero, Arcipreste de la Ciudad de San Roque.
El encargo de esta obra ha sido promovido por la Hermandad de la Sagrada Mortaja por ser su cotitular, además de por ser Patrón de Algeciras y del Campo de Gibraltar.
La escultura: Es una imagen de vestir, de tamaño natural (173 cm.) y tallada en madera de cedro. La obra se presenta en claro contraposto (con la pierna izquierda fija en el suelo mientras que la otra se adelanta, los brazos basculan mientras que la cabeza, mira hacia un lado simulando un paso). Porta un báculo en la mano derecha y un libro dorado en oro fino y estofado al temple en la izquierda. Presentado con un modelado claramente naturalista y una policromía llena de matices esta completado con la introducción ojos de cristal y pestañas de pelo natural para acentuar el realismo. Como indumentaria, el Santo porta un hábito de la Orden Cisterciense de la que fue pionero además de, abad de la abadía de Claraval.
Intenciones como escultor: Se ha perseguido que esta obra además de mostrar las credenciales de una escultura asentada en el dominio de las distintas disciplinas que la conforman, se proyecte como una imagen que además de contener vida y que porte humanidad, contenga esa unción sagrada que debe poseer toda imagen que sea hecha para recibir culto.
Un saludo a todos y espero que os guste.
















sábado, 10 de agosto de 2013
RESTAURACIÓN DE LA VIRGEN MILAGROSA. COLEGIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO (TRIANA)
REALIZACION DE LA IMAGEN DE SAN BERNARDO DE CLARAVAL PARA ALGECIRAS (CÁDIZ)
El próximo día 20 de agosto será bendecida D.M. la nueva imagen que estoy finalizando para la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Algeciras. Se trata de una imagen de San Bernardo de Claraval, cootitular de dicha Hermandad y Patón del Campo de Gibraltar.
Es una imagen de vestir, de tamaño natural (173 cm.)y tallada en madera de cedro. Se presenta en claro contraposto, portando un báculo en la mano derecha y un libro en la izquierda. Para acentuar el realismo lleva ojos de cristal y pestañas de pelo natural, presentando un modelado claramente naturalista y una policromía llena de matices. Como indumentaria porta un hábito de la Orden Cisterciense de la que fue pionero y abad de la abadía de Claraval
Bajo estas líneas se muestran varias imágenes de diferentes fases de realización de la obra, aún en proceso.


En los próximos días se facilitarán más detalles de la presentación y bendición de este nuevo trabajo acompañado de imágenes que ilustren la información.
RESTAURACION DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (BENACAZON)




Etiquetas:
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
jueves, 8 de agosto de 2013
CUATRO NUEVAS CARTELAS PARA EL PASO DE JESUS NAZARENO, HERMANDAD DE LA O (SEVILLA)
Dentro del proceso integral de restauración y renovación del paso de nuestro Padre Jesús Nazareno, han sido incorporadas al mismo estas cuatro nuevas cartelas de la canastilla. Siguiendo el planteamiento iconográfico que tenían las anteriores, las nuevas cartelas reproducen los diversos pasajes evangélicos que forman la Semana Santa de Triana pero desde un planteamiento artístico nuevo y totalmente personal. Están concebidas como altorrelieves tallados en madera de cedro,posteriormente policromados y estofados al temple, destacando en todas ellas la profusión de detalles que cobijan.
Modelos preparatorios en arcilla:



Obra definitiva en madera policromada, dorada y estofada:






Etiquetas:
IMAGINERÍA MENOR,
OBRA RELIGIOSA
lunes, 5 de agosto de 2013
REALIZACION DE NUEVA CORONA DE ESPINAS PARA EL CRISTO DE LA MISERICORDIA (HDAD. DE LOS DOLORES. LA RINCONADA)
Queridos amigos,
en esta ocasión, os presento una corona de espinas que he realizado para el crucificado de la Hermandad de los Dolores (La Rinconada), el Santísimo Cristo de la Misericordia, tallado en 1.965 por el escultor D. Francisco Velasco Barahona.
La Corona de Espinas: Se trata de una corona de espinas exenta de la imagen, esto es, con carácter portátil (no fija). Corona de Resina Epoxídica: se trata de una corona con presencia y consistencia, conlleva el análisis de la talla y esta rematada con espinas de acacia. Este modelable material permite una total adaptación al volumen craneal, proporcionando un resultado muy satisfactorio. La policromía de la corona se ha realizado al óleo, en tonalidades tierras-verdes y con valoración de matices.
Las imágenes que se presentan a continuación son de días antes de la Semana Santa 2013, pues, fui a acondicionar el sistema de anclaje al Cristo y así dejarle colocada la Corona, de cara ya a la Estación de Penitencia que posteriormente realizó el Sábado Santo.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)