Si tuviera que definir el estilo artístico que posee la escultura forjada en mi mente para este proyecto, quizás, inclinado por la doble temática establecida (Betis y Ciudad de Sevilla), sería un estilo contemporáneo que combina aspectos artísticos de tradicionalidad a la vez que de conceptualidad, y precisamente por este motivo,no quisiera encasillar a la creatividad y más que en estilos pienso que debería hacerse referencia a los mencionados aspectos o conceptos artísticos.
Este espacio cultural muestra parte de la obra de este joven artista, la cual se sitúa inmersa dentro de diversos campos y estilos artísticos tales como: Escultura Sacra, Figuración Naturalista y Abstracta, Escultura Contemporánea y Obra Profana entre otros.
Tlf:647953837. E-mail: dasegape@hotmail.com
Tlf:647953837. E-mail: dasegape@hotmail.com
TRAYECTORIA PERSONAL
- DAVID SEGARRA PEREZ
- SEVILLA, Spain
- David Segarra es un artista que posee una extensa y profunda formación artística. Realizó estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla. Posteriormente participó en el Programa Comunitario “Becas Leonardo Da Vinci II para jóvenes artistas del Sur de Europa” en la Especialidad de Escultura, en Florencia (Italia), de Mayo a Septiembre de 2001. Obtiene en el año 2003 el TÍTULO DE TÉCNICO SUPERIOR DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO EN LAS ESPECIALIDADES DE ARTES APLICADAS DE LA ESCULTURA Y DE LA PIEDRA, en la Escuela de Arte de Sevilla. LICENCIADO EN BELLAS ARTES en el año 2009, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, en las especialidades de Escultura y de Conservación y Restauración de Obras de Arte. Una Formación Académica siempre alternada materializando trabajos por encargos, obra personal en su estudio y labores de colaboración junto a su maestro, el prestigioso Escultor y profesor de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla D. Juan Manuel Miñarro López.
PREMIO EXCMA. SRA. DUQUESA DE ALBA en la LVII Exposición Nacional de Otoño de la REAL ACADEMIA.
Obra: Fraternidad
XII Premio nacional de artes plasticas de la Universidad de Sevilla. 2005
martes, 6 de noviembre de 2018
PROYECTO ESCULTÓRICO "REAL BETIS"
Si tuviera que definir el estilo artístico que posee la escultura forjada en mi mente para este proyecto, quizás, inclinado por la doble temática establecida (Betis y Ciudad de Sevilla), sería un estilo contemporáneo que combina aspectos artísticos de tradicionalidad a la vez que de conceptualidad, y precisamente por este motivo,no quisiera encasillar a la creatividad y más que en estilos pienso que debería hacerse referencia a los mencionados aspectos o conceptos artísticos.
Etiquetas:
OBRA CONTEMPORANEA,
PRODUCCIÓN ESCULTÓRICA
PARTICIPACIÓN EN EXPOSICIÓN COLECTIVA "VISIONES DEL ARTE"
Exposición conmemorativa con motivo del 150 Aniversario del Círculo Mercantil e Industrial, donde he tenido el placer de participar con mi obra "Mater Dolorosa", junto con más de 50 compañeros para dar distintas «Visiones del arte». Fué inaugurada el pasado 11 de octubre y abierta hasta el pasado día 21 del mismo mes, cuando quedó clausurada.
Una exposición comisariada por el estimado Antonio Bejarano Ruiz y que contó con obras inspiradas en el Círculo Mercantil a través de diversas facetas “de forma libre y sin censuras”, como señaló el comisario, aportando su visión del Círculo Mercantil a lo largo de sus 150 años de vida, a través de la terracota, madera, óleo, acrílico, carbón, grafito, laca, luces, bordados, cristal y otras técnicas y herramientas artísticas. “Casi 60 almas de arte han aportado su visión para conmemorar un cumpleaños muy especial de una de las instituciones sevillanas que más aporta y apuesta por Sevilla y sus tradiciones”, destaca Bejarano.
“El Mercantil y la Semana Santa”, “El Mercantil y la Feria”, “El Mercantil y las instalaciones Deportivas”, “El Mercantil y la Navidad”, “El Mercantil y las fiestas populares de Sevilla” y “El Mercantil a través de la fantasía del artista”, son los bloques de esta exposición que pudo visitarse hasta el pasado 21 de octubre.
Con esta exposición el Círculo Mercantil se adentró en la recta final de este año conmemorativo en el que han sido hasta quince las exposiciones celebradas dentro de los actos programados, a las que se sumaron en este 2018,muchas citas memorables que quedarán para el recuerdo.
Desde aquí, agradecer a Antonio Bejarano por acordarse de mí para participar en esta histórica exposición.
miércoles, 21 de marzo de 2018
CATEL DE LA SEMANA SANTA DE VILLAHERMOSA (CIUDAD REAL) 2.018
martes, 20 de marzo de 2018
CORONA DE ESPINAS PARA JESÚS NAZARENO DE LA PUEBLA DE CAZALLA
En el día de hoy ,día 20 de marzo de 2018, se ha procedido a la colocación de la nueva Corona de Espinas de Nuestro Padre Jesús Nazareno, realizada de nueva hechura para la Hermandad Nazarena de la localidad Sevillana de La Puebla de Cazalla.
domingo, 18 de marzo de 2018
RELIEVES DE MONTE-SIÓN
El pasado día 10 de Marzo de 2.018, fueron presentados los relieves escultóricos decorativos del paso procesional de Nuestro Señor Jesucristo de la Sagrada Oración en el Huerto,de la sevillana Hermandad de Montesión, tras ser sometidos a una profunda y extensa intervención.
Dada la excepcionalidad de esta casuística concreta, en principio fueron consideradas dos propuestas de intervención, cuyos criterios fueron expuestos pertinentemente a la Junta de Gobierno:
La primera intervención planteada se asentaba en un “Criterio de Conservación Directa o Curativa”, basada en la acción directa sobre los relieves con el objetivo de estabilizar su estado y retardar posteriores deterioros. Esta intervención era más superficial y se ceñía estrictamente al tratamiento sobre las patologías advertidas del estado de conservación de las piezas y los factores de alteración producto del paso del tiempo, el comportamiento de los materiales y su deterioro, el uso y la manipulación, etc. No obstante, aunque la gran mayoría de los procesos empleados en esta primera Propuesta estaban contenidos también dentro de la Propuesta 2, había que dejar claro que, optando por esta primera actuación no se solventaría la problemática ocasionada en la intervención de 1986, puesto que, para ello habría que incluir labores regenerativas encuadradas dentro de las disciplinas de la Escultura e Imaginería.
La segunda propuesta atiendía más al concepto de Restauración: “Restaurar del latín restaurare= restituir”. 1. f. Acción y efecto de restaurar. (RAE)
Esta intervención que se proponía era más profunda que la primera y estaba proyectada en función al caso excepcional ante el que nos encontrabamos con el fin de devolverle definitivamente a los relieves la dignidad técnica-artística de la que fue despojada en la restauración de 1986.
Y para ello, dicha actuación se acometería desde los campos de la conservación-restauración para la parte original de la obra, esto es, en lo referente al soporte estructural lignario (talla en madera), pero también desde la escultura e imaginería para abordar los trabajos de regeneración necesarios en la parte no original de las piezas, esto es, en lo referente a la capa de preparación y capa pictórica.
No obstante, ante la excepcionalidad del caso que estábamos tratando se requería de un tratamiento igualmente excepcional, y esto se debía a un hándicap crucial, nos encontrábamos ante unas obras a las que tras la intervención sufrida hace tan sólo tres décadas, se le practicaron unos procesos técnicos-artísticos deplorables por unas manos no cualificadas, neófitas en las disciplinas de la Conservación-Restauración y de la Escultura e Imaginería y que desgraciadamente, estaban interfiriendo en la obra original directamente, desvirtuando formalmente el aspecto y calidad real que poseían en su fachada original, infravalorándola y de lo que solo conservó como original el soporte escultórico subyacente.
A partir de aquí, por iniciativa de la Junta de gobierno, además de tratar desde la conservación-restauración las preocupantes patologías advertidas sobre el estado de conservación a nivel de soporte, se atajarían también las patologías técnicas incorporadas tras la lamentable aplicación a finales del siglo XX de las capas no originales de la preparación y capa pictórica.




Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
